¿Tu estatus de visa en Estados Unidos te está impidiendo obtener un préstamo para una propiedad de inversión?
Si no eres ciudadano estadounidense y no tienes una visa, podrías pensar que no puedes invertir en bienes raíces en Estados Unidos, o al menos que no puedes financiar esa inversión. Pero ese no es el caso. Aunque los prestamistas tradicionales suelen rechazar a extranjeros sin residencia en EE. UU., existen opciones de financiamiento alternativas que permiten calificar para una hipoteca basándose en el flujo de caja de la propiedad, no en tu estatus migratorio.
En este blog, te explicaremos por qué la mayoría de los bancos dicen “no”, cómo los préstamos DSCR cambian esta situación y qué realmente necesitas para calificar.
Muchos inversionistas internacionales se desaniman por los requisitos tradicionales de los prestamistas o asumen que pagar en efectivo es la única opción. Pero los datos cuentan una historia diferente.
Según el Informe de Transacciones Internacionales 2025 de la NAR (en inglés), los compradores extranjeros adquirieron propiedades residenciales en EE. UU. por un valor de $56 mil millones de dólares, un aumento del 33% respecto al año anterior. Cabe destacar que el 56% de los compradores extranjeros no residentes pagaron en efectivo, no necesariamente porque quisieran, sino porque la mayoría de los prestamistas los excluyeron. El financiamiento sigue siendo uno de los mayores desafíos que enfrentan los extranjeros al comprar bienes raíces.
Descubre más: Informe NAR 2025: Una mirada detallada a los compradores extranjeros de bienes raíces en EE. UU.

Con frecuencia, existe un malentendido sobre lo que realmente se necesita para obtener un préstamo para una propiedad de inversión. Los prestamistas hipotecarios convencionales en Estados Unidos suelen exigir evidencia como:
Para muchos inversionistas internacionales, el financiamiento tradicional ni siquiera es una opción. Es un sistema basado en la suposición de que, si no vives en Estados Unidos, no perteneces al proceso hipotecario. Incluso con un fuerte pago inicial, a muchos compradores extranjeros se les niega el acceso, no porque carezcan de solidez financiera, sino porque no encajan en el modelo tradicional. El verdadero problema no es la elegibilidad, sino el acceso.
Existen opciones de préstamos alternativas diseñadas para superar estos requisitos tan rígidos.
Para los inversionistas extranjeros, el mercado inmobiliario de Estados Unidos sigue siendo una poderosa forma de hacer crecer su patrimonio. Sin embargo, el camino hacia el financiamiento puede parecer bloqueado por suposiciones obsoletas y exceso de trámites. La verdad es que no necesitas una visa, un número de Seguro Social ni un historial de crédito en EE. UU. para comenzar. Lo que realmente necesitas es:
Los préstamos DSCR son un tipo de financiamiento diseñado específicamente para propiedades de inversión. Estos préstamos no se basan en tu ciudadanía, estatus migratorio ni ingresos personales, sino en si los ingresos por alquiler de la propiedad pueden cubrir el pago mensual de la hipoteca (en inglés).

Con Waltz, la solicitud del préstamo se basa en:
No necesitas:
Supongamos que tu propiedad de inversión generará US$2.000 al mes en ingresos por alquiler. Tu pago hipotecario mensual total, incluidos impuestos y seguro, es de US$1.500 al mes.
Al dividir los ingresos por los gastos, obtienes una relación DSCR de 1.33 (2.000 ÷ 1.500). Dado que todo valor por encima de 1.0 se considera aceptable, esta operación califica. Cuanto más alto sea el número sobre 1.0, mejor será el rendimiento y la solidez del préstamo.
No necesitas una visa ni ingresos en EE. UU. para obtener un préstamo DSCR a través de Waltz, pero sí necesitas establecer una estructura empresarial en Estados Unidos.
Eso significa contar con la entidad legal adecuada y otra información adicional antes de poder cerrar la operación.
Si utilizas tu propia LLC, deberás proporcionar documentos como el Acuerdo Operativo (Operating Agreement), la carta de EIN, los Documentos de Constitución (Formation Documents), el Certificado de Buen Estado (Certificate of Good Standing) y el Registro de Propietarios Beneficiarios de FinCEN. Estos documentos verifican que tu entidad comercial esté legalmente registrada y autorizada para solicitar un préstamo.
Dado que los préstamos DSCR se otorgan a empresas y no a individuos, la propiedad debe comprarse a través de una entidad legal estadounidense, generalmente una LLC (Sociedad de Responsabilidad Limitada). Para operar y abrir una cuenta bancaria, la LLC debe tener un Número de Identificación del Empleador (EIN) emitido por el IRS (Servicio de Impuestos Internos). Sin ambos elementos, la mayoría de los prestamistas, incluido Waltz, no pueden continuar con el proceso.
El Kit de Inversionista de Waltz fue diseñado precisamente para resolver este problema para los no residentes de EE. UU. En lugar de coordinar múltiples proveedores legales, fiscales y bancarios, obtienes:
Todo se completa de forma remota, con asistencia completa en cada paso.
Descubre más: Kit Inversionista Waltz
Los bancos tradicionales suelen requerir reuniones presenciales, residencia en EE. UU. o un Número de Seguro Social (SSN).
Pero Waltz está diseñada para inversionistas internacionales, ofreciendo un proceso 100% digital que elimina la necesidad de viajar, manejar papeleo o presentar credenciales de visa.
¡Comienza hoy mismo! (en inglés)

Completa un rápido formulario y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Ten en cuenta que los miembros de nuestro equipo que se comunicarán contigo hablan inglés y español, y que nuestros servicios y plataforma son ofrecidos en inglés.