Si eres un ciudadano no estadounidense que busca establecer una presencia comercial en Estados Unidos, probablemente te hayas encontrado con el término "EIN" durante tu investigación. Un Número de Identificación del Empleador (EIN, por sus siglas en inglés), cuya traducción fiel no es más que el Número de Identificación Fiscal, es un identificador emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para negocios que operan en EE. UU., como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLC). Aquí te ayudamos a entender el EIN, guiarte por el proceso de solicitud y discutir los desafíos únicos que enfrentan los ciudadanos extranjeros.
Un EIN es un número de nueve dígitos utilizado para identificar a una entidad comercial con fines fiscales. Es el equivalente al Número de Seguro Social (SSN) para individuos. Ya sea que estés abriendo una sucursal en EE. UU. de tu empresa internacional o comenzando un nuevo negocio en territorio estadounidense, obtener un EIN es un paso necesario.
Los estadounidenses suelen utilizar su Número de Seguro Social (SSN) como identificador al abrir una cuenta bancaria en EE.UU., obtener un préstamo o declarar impuestos. Sin embargo, para los inversionistas no estadounidenses, el Número de Identificación Fiscal (EIN) es una valiosa alternativa que les permite realizar actividades financieras similares, pero específicamente como entidad comercial. Esta distinción es particularmente importante para los inversionistas extranjeros que desean comprar propiedades en EE.UU. En tales casos, obtener un EIN es esencial si tienes la intención de establecer una entidad legal como una Limited Liability Company (LLC), o Sociedad de Responsabilidad Limitada, para facilitar la compra de una propiedad en EE.UU.
1. Determina si eres elegible. Antes de aplicar, asegúrate de cumplir con los criterios del IRS para obtener un EIN. Generalmente, esto incluye tener una dirección legal en EE.UU. y una parte responsable con un SSN o Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) válido. Desde un punto de vista legal, la parte responsable es quien controla, gestiona o dirige la entidad solicitante y la disposición de sus fondos y activos.
2. Elige el método de solicitud. Los ciudadanos extranjeros pueden solicitar un EIN por correo o por fax (sí, leíste bien: no por correo electrónico ni en línea). Estos métodos suelen implicar demoras en la tramitación y procesamiento de documentos.
3. Completa la solicitud. Llena el Formulario SS-4 y envíalo al IRS. Proporciona información precisa sobre tu empresa, como su estructura legal y la razón por la que estás solicitando el EIN. El sitio web del IRS (en inglés) incluye instrucciones y una serie de preguntas para ayudarte a completar el formulario.
4. Comprende el concepto de “parte responsable”. El IRS exige un SSN o ITIN para identificar a la parte responsable del EIN. Esta debe ser una persona física que controle, gestione o dirija la entidad. Los extranjeros que no tengan un SSN deberán obtener un ITIN, lo que implica presentar el Formulario W-7 (en inglés) ante el IRS.
5. Mantén tu EIN seguro. Una vez que lo obtengas, trata tu EIN como un dato confidencial. Será esencial para presentar impuestos y realizar operaciones bancarias.
Los ciudadanos extranjeros que desean obtener un Número de Identificación Fiscal (EIN) enfrentan varios obstáculos durante el proceso. Sin un Número de Seguro Social (SSN), los inversionistas extranjeros deben obtener primero un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) antes de poder tramitar el EIN. Además, tener una dirección legal en EE.UU. suele ser un requisito previo, lo cual representa un desafío para quienes no tienen presencia física en el país.
Las regulaciones fiscales en EE.UU. son complejas y difíciles de entender, por lo que a menudo se requiere asesoría profesional para navegar el proceso. Adicionalmente, algunos inversionistas extranjeros pueden enfrentar dificultades al intentar abrir una cuenta bancaria en EE.UU. sin un EIN válido. El proceso en sí, que generalmente se realiza por fax o correo, puede provocar retrasos y complicaciones por pérdida o extravío de documentos, lo que prolonga aún más un procedimiento que ya es largo.
En el mejor de los casos, el proceso puede demorar más de una semana. Incluso cuando el correo funciona sin problemas, pueden surgir problemas con el envío, cuestiones técnicas, letra ilegible, preguntas inesperadas, solicitudes fiscales especiales, cambios de dirección, cambios de nombre de la LLC, etc. Retrasos de 6 a 7 semanas no son inusuales.
Aunque obtener un EIN como ciudadano no estadounidense puede representar ciertos desafíos, es un paso fundamental para establecer una presencia comercial en EE.UU.
¿Quieres superar el desafío del EIN sin complicaciones? Waltz se encarga por ti con solo unos clics. Nuestro Kit de Inversionista agiliza el proceso de creación de una entidad comercial adaptada a tus necesidades de inversión, incluyendo una LLC con EIN y un acuerdo operativo, todo listo en solo 20 minutos*. No tienes que enfrentarlo solo: Waltz está aquí para ayudarte.
Contáctanos hoy mismo para recibir asesoría profesional (en inglés).
Completa un rápido formulario y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Ten en cuenta que los miembros de nuestro equipo que se comunicarán contigo hablan inglés y español, y que nuestros servicios y plataforma son ofrecidos en inglés.