News and industry updates
July 24, 2025
7
min

Informe NAR 2025: Una mirada detallada a los compradores extranjeros de bienes raíces en EE. UU.

Waltz
Digital solution
Volver a todos

¿Crees que los extranjeros están abandonando el mercado inmobiliario estadounidense? ¡Piénsalo de nuevo!

La inversión extranjera en bienes raíces en EE. UU. acaba de aumentar un 33%. Según el informe 2025 de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) sobre transacciones internacionales en bienes raíces residenciales en EE.UU. (en inglés), los compradores extranjeros adquirieron propiedades por un valor de 56 mil millones de dólares entre abril de 2024 y marzo de 2025, un aumento drástico respecto al año anterior.

Conclusión: esto indica que el apetito global por los bienes raíces estadounidenses está creciendo.

En este artículo, desglosamos los principales datos del informe, incluyendo datos demográficos de los compradores, países de origen principales, mercados preferidos en EE. UU., patrones de compra y los desafíos que los inversionistas internacionales siguen enfrentando. Veamos más de cerca qué revelan los números.

Puntos clave

  • A pesar de los debates en curso sobre las tarifas, los inversionistas extranjeros siguen confiando en el mercado inmobiliario de EE. UU., con un aumento de 14 mil millones de dólares en el volumen total de compras en comparación con el informe del año anterior
  • Florida, Texas y California siguen siendo los principales estados que atraen inversión extranjera en bienes raíces estadounidenses.
  • El 56% de los compradores extranjeros no residentes pagaron en efectivo sus propiedades en EE. UU.

Las compras extranjeras aumentan en 14 mil millones de dólares

Una y otra vez, el mercado inmobiliario estadounidense demuestra ser la opción preferida para los inversionistas extranjeros que buscan proteger su dinero y hacer crecer su patrimonio. A pesar de algunos titulares negativos, los números hablan por sí solos: la inversión extranjera en bienes raíces residenciales en EE. UU. aumentó 14 mil millones de dólares en comparación con el año anterior. Este crecimiento refleja una fuerte confianza global en la estabilidad y el valor a largo plazo de los bienes raíces estadounidenses.

¿Por qué está aumentando la demanda?

Para empezar, comprar bienes raíces en EE. UU. significa mantener el patrimonio en una moneda respaldada por la economía más grande del mundo. Convertir la moneda local en dólares ayuda a los inversionistas a evitar riesgos de inflación y volatilidad cambiaria, comunes en muchos países. Más allá de los beneficios de la moneda, los bienes raíces en EE. UU. se han triplicado en valor en los últimos 20 años (en inglés), convirtiéndose en una inversión sólida para tiempos inciertos.

Con el respaldo continuo de programas en EE. UU. que fomentan la inversión extranjera —y un entorno regulatorio favorable para los inversionistas— no es sorprendente que el volumen en dólares de las compras siga creciendo. Además, los rendimientos de alquiler en EE. UU. suelen ser más altos que en otros países, lo que convierte al país en un imán global para la inversión inmobiliaria.

Datos sobre precios de compra

No solo hay más compradores extranjeros en el mercado, sino que también están gastando más que los compradores estadounidenses. Los compradores extranjeros siguen invirtiendo en propiedades de mayor valor, con un precio medio de compra de US$494.400 en 2025, frente a los US$408.500 de todas las propiedades existentes vendidas en EE. UU.

El número de compradores extranjeros aumentó a 78.100 entre abril de 2024 y marzo de 2025, lo que representa casi el 2% de todas las ventas de propiedades existentes. Esto demuestra que los inversionistas internacionales no solo están aumentando en número, sino que también están teniendo un mayor impacto financiero en el mercado inmobiliario estadounidense.

Estos números se basan en encuestas a agentes inmobiliarios, lo cual captura una gran parte de la actividad extranjera. Sin embargo, la cantidad real de compradores extranjeros probablemente sea aún mayor, ya que muchos compran directamente a constructores sin involucrar a agentes, y por lo tanto, no se reflejan completamente en estas cifras.

Todo esto subraya la fuerza y entusiasmo que los compradores internacionales sienten por el mercado inmobiliario de EE. UU., señalando un mercado vibrante y en crecimiento para la inversión global.

Principales países compradores

La inversión extranjera en bienes raíces en EE. UU. sigue llegando desde una amplia gama de países, aunque ciertas naciones lideran tanto en volumen como en valor. El informe 2025 destaca los cinco países principales que impulsan este crecimiento:

  • China: 15% de los compradores extranjeros, US$13.7 mil millones
  • Canadá: 14% de los compradores extranjeros, US$6.2 mil millones
  • México: 8% de los compradores extranjeros, US$4.4 mil millones
  • India: 6% de los compradores extranjeros, US$2.2 mil millones
  • Reino Unido: 4% de los compradores extranjeros, US$2.0 mil millones

Comparando los datos de 2024 con los de 2025, se observan cambios importantes entre los principales países compradores.

Canadá, el vecino del norte de EE. UU., pasó de representar el 13% y US$5.9 mil millones en 2024 a 14% y $6.2 mil millones en 2025, lo que refleja un interés constante por parte de inversionistas canadienses (en inglés).

China mostró un crecimiento notable, pasando del 11% de compradores y US$7.5 mil millones en 2024 al 15% y US$13.7 mil millones en 2025. Esto indica un fuerte resurgimiento de la confianza de los inversionistas chinos.

México redujo su participación del 11% en 2024 al 8% en 2025, sin embargo, su volumen en dólares creció de US$2.8 mil millones a US$4.4 mil millones. Esto sugiere que, aunque hubo menos compradores mexicanos, los que participaron invirtieron en propiedades de mayor valor.

India disminuyó su presencia, bajando del 10% de compradores y US$4.1 mil millones en 2024 al 6% y US$2.2 mil millones en 2025.

Por último, Colombia, que en 2024 representó el 4% de los compradores con US$0.7 mil millones, ya no figura entre los cinco principales en 2025, pero sigue siendo una fuente importante de inversión extranjera.

En resumen, los datos confirman que los bienes raíces en EE. UU. siguen generando fuerte demanda desde países vecinos y mercados globales clave, con Canadá y China liderando el crecimiento reciente.

Los estados preferidos de de los inversionistas internacionales

Los compradores extranjeros siguen prefiriendo una combinación de destinos soleados y centros económicos clave al invertir en bienes raíces en EE. UU. Los datos de 2025 destacan los principales estados que atraen su atención:

  • Florida (21%) (en inglés): Florida continúa liderando como el principal destino para compradores internacionales. Es un centro turístico global, no tiene impuesto estatal sobre la renta y ofrece un entorno favorable para los negocios. Grandes comunidades internacionales, desde Colombia y América Latina hasta Israel y Canadá, hacen que el estado sea especialmente atractivo para quienes buscan calidad de vida y familiaridad cultural.
  • California (15%): California experimentó un gran aumento en 2025, en gran parte por el renovado interés de compradores chinos. Su fuerza económica, centros de tecnología y educación, y fuertes lazos culturales con Asia la convierten en una elección ideal para quienes buscan crecimiento a largo plazo en un entorno globalmente conectado.
  • Texas (10%) (en inglés): Aunque Texas vio una ligera caída en participación, sigue siendo un destino clave para inversionistas mexicanos, gracias a su proximidad, cultura compartida y ciudades vibrantes como Houston, Austin y Dallas. Sus precios accesibles, mercado laboral sólido y ausencia de impuesto estatal sobre la renta lo mantienen como una de las opciones más prácticas para invertir en EE. UU.
  • Nueva York (7%) (en inglés): Nueva York volvió a entrar en el top cinco en 2025, reafirmando su estatus como ícono global. Famosa por su mercado inmobiliario de lujo, alta demanda de alquileres y prestigio cultural, atrae a los compradores que buscan inversiones de primer orden en una de las ciudades más reconocidas del mundo.
  • Arizona (5%) (en inglés): Arizona se mantiene como una opción popular, especialmente entre compradores mexicanos. Su proximidad a la frontera, clima desértico y áreas metropolitanas accesibles de rápido crecimiento como Phoenix la convierten en una mezcla atractiva de valor, estilo de vida y accesibilidad.

Comparado con 2024, Florida reforzó su liderazgo, aumentando su cuota, mientras que California ascendió del tercer al segundo lugar con un aumento del 4%. Texas bajó ligeramente, pero sigue siendo fuerte. Nueva York regresó al top cinco, y Arizona mantuvo una presencia estable. Estos cambios reflejan prioridades cambiantes entre los compradores extranjeros, equilibrando factores como calidad de vida, oportunidades económicas y comunidades conectadas.

Desafíos que enfrentan los compradores internacionales

El informe NAR 2025 deja algo muy claro: los compradores extranjeros confían en el mercado inmobiliario de EE. UU.. Aun así, todavía existen barreras que dificultan el ingreso al mercado para muchos inversionistas internacionales. A pesar de la fuerte demanda y del aumento en los niveles de inversión, los compradores internacionales enfrentan desafíos que los compradores locales no suelen experimentar. Superar estos obstáculos podría abrir la puerta a aún más inversión global y acceso más amplio a oportunidades inmobiliarias en EE. UU.

Inventario limitado

En 2025, el 28% de los clientes internacionales citaron la falta de opciones de propiedades disponibles como la principal razón por la que no concretaron una compra en EE. UU. Con inventario aún escaso en muchos mercados deseables, especialmente en estados costeros y grandes áreas metropolitanas, los compradores a menudo tuvieron dificultades para encontrar propiedades que se ajustaran a sus criterios.

Costo de las propiedades

La accesibilidad fue un factor decisivo para el 25% de los compradores internacionales en 2025. Incluso aquellos listos para invertir se vieron excluidos por el aumento de los precios en todo el país, en especial en los principales mercados.

Destinos populares como California, Florida y Nueva York siguen teniendo precios elevados —y con razón: ofrecen alto valor a largo plazo, atractivo estilo de vida y fuerte demanda de alquileres. Sin embargo, para algunos inversionistas internacionales, los precios en alta junto con el inventario limitado dificultaron encontrar propiedades adecuadas dentro de su presupuesto. Los compradores que enfrentan fluctuaciones cambiarias o opciones de financiamiento restringidas pueden necesitar más tiempo o planificación, pero muchos aún consideran que estos mercados valen el esfuerzo.

Financiamiento: ¿el efectivo sigue siendo el rey?

Casi la mitad de todos los compradores extranjeros (47%) compraron propiedades en EE. UU. al contado. Esto contrasta fuertemente con el 28% de los compradores estadounidenses que lo hacen de esa forma. Para los compradores internacionales no residentes, esa cifra es aún más alta: 56%.

El financiamiento sigue siendo un gran desafío para los compradores internacionales. Muchos prestamistas en EE. UU. tienen requisitos estrictos, como mayores pagos iniciales y extensa documentación, lo que puede ser difícil de cumplir para ciudadanos extranjeros. Sin acceso a opciones de hipoteca flexibles, muchos compradores calificados se ven obligados a pagar en efectivo o posponer sus inversiones.

Aunque los extranjeros pagan en efectivo, el efectivo no es el rey: lo es el apalancamiento.

El financiamiento permite a los inversionistas diversificar su capital en múltiples propiedades, en lugar de atarlo a una sola, lo que abre oportunidades de mayor diversificación y crecimiento. Abordar estos desafíos financieros es clave para generar más oportunidades para los inversionistas internacionales y ampliar su participación en inversiones inmobiliarias en EE.UU. Waltz ofrece opciones de financiamiento para propiedades listas para alquilar en 41 estados (en inglés). Los extranjeros que encuentren propiedades con flujo de caja positivo pueden obtener hasta el 70% de financiamiento —sin necesidad de crédito en EE. UU.

Prueba Waltz (en inglés)

Un futuro brillante para la inversión extranjera en bienes raíces en EE. UU.

Los datos más recientes muestran que la inversión extranjera en el mercado inmobiliario estadounidense sigue fortaleciéndose, con más compradores y compras de mayor valor en varios mercados clave. A pesar de desafíos como el inventario limitado y las barreras al financiamiento, la fuerte confianza global continúa impulsando la demanda. Para los inversionistas internacionales, Estados Unidos sigue siendo un destino privilegiado para crear y mantener riqueza.

Share this post on socials

No te pierdas ninguna novedad