News and industry updates
July 10, 2025
4
min

5 Razones Valederas para Invertir en Bienes Raíces en EE. UU.

Yuval Golan
Founder & CEO
Volver a todos

Cualquiera que siga el mercado de valores, las guerras comerciales y la incertidumbre general del mercado probablemente se esté preguntando: “¿Qué va a pasar con los bienes raíces en EE. UU.?”
Los inversionistas deben prepararse adoptando un enfoque a largo plazo en la inversión inmobiliaria. A pesar del ruido, los bienes raíces en EE. UU. siguen siendo un activo probado por el tiempo que ha generado riqueza de manera constante para personas de todo el mundo, década tras década. No hay razón para pensar que eso cambiará. Aquí te presentamos cinco razones por las que la confianza a largo plazo en los bienes raíces sigue siendo válida.

1. Rendimiento histórico

Aunque ha habido caídas en el valor de las propiedades en EE. UU. durante ciertos periodos históricos (como la Gran Depresión o la burbuja inmobiliaria de 2008), estos han sido más la excepción que la regla.
En general, los bienes raíces estadounidenses han aumentado de forma constante durante las últimas décadas, incluso durante otras recesiones (en inglés). Este crecimiento sostenido a lo largo del tiempo ha generado ganancias significativas para los propietarios. Cuando el mercado baja, los ricos y sabios invierten. Cuando el mercado sube, todos los demás lo hacen también.

2. Estabilidad 

El mercado de EE. UU. es el más estable y el dólar estadounidense se ubica constantemente entre las monedas más fuertes del mundo (en inglés). En comparación con países donde la inflación es alta y los valores de las monedas cambian rápidamente, los inversionistas pueden confiar en que el dólar mantendrá su valor.
Esto, combinado con un activo real (los bienes raíces) que históricamente ha incrementado su valor, representa una sólida protección contra la inflación. Los extranjeros ven a EE. UU. como un mercado de primera línea y un refugio seguro para su capital.

3. Oferta y demanda

La oferta es limitada (en inglés). Después de la burbuja de 2008, la construcción prácticamente se detuvo y no se ha recuperado desde entonces. Al mismo tiempo, la demanda de vivienda sigue siendo fuerte, ya que muchos millennials continúan comprando casas para satisfacer las necesidades de sus crecientes familias.
Además, cuando entra nuevo capital al mercado, también buscan invertir en bienes raíces para preservar el patrimonio. Por lo tanto, es probable que las viviendas sigan apreciándose y que la demanda de alquiler también persista como resultado de esta escasez.

4. Costo de materiales y construcción

Derivado del punto anterior: la oferta es limitada. Cuando la inflación sube y los aranceles de los materiales de construcción son elevados, los constructores se muestran menos dispuestos a edificar nuevas viviendas porque los costos han aumentado.
Además, las tasas de interés más altas (en inglés) encarecen el costo de financiamiento, lo cual también frena la construcción. Todo esto contribuye a una escasez continua de viviendas, lo que pone a los propietarios en ventaja en cuanto a la apreciación a largo plazo.

5. Bienes raíces como protección contra la inflación

Durante periodos de incertidumbre económica, los inversionistas buscan activos que protejan contra la inflación como las materias primas, el oro y, por supuesto, los bienes raíces (en inglés). Además de los puntos anteriores, aquí hay algunas razones clave por las cuales los bienes raíces protegen contra la inflación:

  • Es tangible: Los bienes raíces son un activo físico con un valor real y duradero. No desaparece con una caída del mercado ni con una publicación en redes sociales.
  • La vivienda es una necesidad básica: Las personas siempre necesitan un lugar donde vivir. Ya sea que vivas en la propiedad o la alquiles, la demanda permanece fuerte. Esto es especialmente cierto en un mercado con escasez de vivienda.
  • Resiste la disrupción: A diferencia de muchas industrias donde la automatización ha reducido los costos, la construcción sigue siendo intensiva en mano de obra y difícil de escalar. La productividad del sector ha cambiado poco en décadas, lo que mantiene la oferta limitada y los costos de reemplazo elevados.

¿Es buen momento para invertir en bienes raíces en EE. UU.?

Recuerda la frase de Warren Buffet: “Sé temeroso cuando otros sean codiciosos y sé codicioso solo cuando otros tengan miedo.” Esta incertidumbre representa una oportunidad para quienes estén en posición de aprovecharla.

Explora opciones hipotecarias para extranjeros con Waltz (en inglés).

Share this post on socials

No te pierdas ninguna novedad