¿Recuerdas cuando era fácil encontrar propiedades con flujo de caja positivo?
Hace no mucho tiempo, las tasas hipotecarias (en inglés) estaban en mínimos históricos tan bajas como el 2%. Pero los tiempos cambiaron rápidamente. En los últimos años, la marea giró en dirección contraria, llegando hasta un 8%.
Todo esto ha hecho que encontrar bienes raíces con flujo de caja sea más difícil que buscar una aguja en un pajar… al menos, hasta ahora. Con rumores de una posible baja en las tasas de interés, refinanciar tu hipoteca (en inglés) podría ser la clave para generar más flujo de caja.
Cuando obtienes una hipoteca para una propiedad de inversión, no significa que estés atado a ella para siempre. Refinanciar implica obtener una nueva hipoteca para reemplazar la actual. Esto crea oportunidades valiosas para ti y otros inversionistas extranjeros.
Muchos inversionistas internacionales optan por refinanciar para asegurar una tasa de interés más baja, cambiar el plazo del préstamo o acceder al capital acumulado. En definitiva, el refinanciamiento puede ser una forma efectiva de optimizar tu portafolio de inversión y aprovechar oportunidades de crecimiento cuando las condiciones cambian.
¿Sabías que existen dos tipos principales de refinanciamiento, cada uno con beneficios y propósitos distintos? A continuación, te explicamos la diferencia entre refinanciamiento a tasa y plazo y el refinanciamiento con retiro de efectivo (en inglés), para ayudarte a tomar una decisión informada.
Como su nombre lo indica, este tipo de refinanciamiento busca mejorar los términos de tu hipoteca. Su enfoque está en ajustar las condiciones para que jueguen a tu favor. Aquí algunos beneficios:
En cambio, el refinanciamiento con retiro de efectivo consiste en aprovechar el capital que has acumulado en tu propiedad. Esta opción te permite obtener un préstamo superior al saldo existente de tu hipoteca, lo que te proporciona dinero en efectivo que puedes utilizar para diversos fines. Esto es lo que debes saber:
La verdad es que, sin importar en qué parte de EE. UU. inviertas, las propiedades con flujo de caja positivo se han vuelto cada vez más escasas. A menos que tengas alguna receta secreta (por favor, compártela si la tienes), las mismas propiedades de alquiler que serían rentables al 2% simplemente ya no funcionan financieramente al 8%.
Para que los números cuadren, los inversionistas extranjeros que compran bienes raíces se han visto obligados a elegir entre unas cuantas opciones poco impresionantes:
Si todo esto te suena atractivo, Waltz está aquí para apoyarte. Simplificamos el proceso de refinanciamiento para extranjeros que invierten en bienes raíces en EE. UU. Mientras que los préstamos DSCR pueden tomar meses, nosotros lo hacemos posible en pocas semanas.
Contáctanos para saber más (en inglés).
Completa un rápido formulario y nos comunicaremos contigo lo más pronto posible.
Ten en cuenta que los miembros de nuestro equipo que se comunicarán contigo hablan inglés y español, y que nuestros servicios y plataforma son ofrecidos en inglés.